


No lamentamos vivir al margen de la comprensión y simpatía de otros. Estamos seguros de perder algo en ello, pero nos compensa nuestra independencia de las costumbres, opiniones y prejuicios de los demás, y no sentimos la tentación de abandonar nuestra paz espiritual por unos fundamentos tan quebradizos. ( By-Bertrand Russell)
Pero el viento entra de costado y nos empuja sobre la amarra del muerto del barco a sotavento.Recurrimos a lanzar un sprin al barco de barlovento. Es el precio que hay que pagar por atracar y desatracar en sitios donde el espacio es muy ancho.Un marinero del puerto nos ayuda. Suelto primero la amarra de sotavento por popa y meto un poco de motor sin soltar la de barlovento. El barco saca un poco la proa hacia barlovento y al marinero le resulta muy sencillo tirar del barco.Una vez cogida arrancada nos larga el sprint y salimos sin mas problemas del atraque.La verdad es que no puedo decir mas que cosas buenas de todo el personal del Puerto de Roquetas de Mar.
Al pasar la bocana, enciendo Internet para hecharle un último vistazo a la meteo y...Todo me lo han cambiado. Se está montando un levante fuerte en el Mar de Alborán y aunque la previsión para hoy no es muy mala, pues para nuestro barco 25 nudos por el través no son exagerados, una vez en Melilla nos quedamos atrapados con mar y viento fuerte en toda la costa de Marruecos para los dias 1, 2 y 3 y Lluvias generalizadas. Para llegar a un Estrecho con posible temporal de Levante.Y sobre todo la falta de estabilidad de los partes, con cambio tan radicales en muy pocas horas.
Con un cierto "mosqueo" levanto (bueno, desenrrollo) la mayor hasta la altura del arraigo de trinqueta ( Un sable dentro ) y suelto la trinqueta.Acabo la maniobra con un gran agotamiento, frio, sudores y mareos.Mando a La Curuxia, que me ha ayudado en todas las maniobras anteriores, a la cama y enciendo el radar y me preparo un te.
El rumbo es 180º y la velocidad de 7.2 nudos con el viento entrando a 75º por babor.No me encuentro muy bien. El resfriado se me ha pasado al pecho y en las toses me duele bastante.Cuando llevamos una hora y media de viaje y libramos Punta del Sabinal, una ola golpea el casco y me pega un ligero roción, que es suficiente para volver a sentir escalofrios. Mis 48/50 pulsaciones normales han subido hasta 70/80 claro indice de que empiezo a tener fiebre.
Nos lleva pocos segundos tomar la decisión y cambiamos el rumbo al 270º para ir hacia nuestro puerto de base.Aguanto a duras penas hasta las ocho de la mañana, en que no puedo mas y despierto a La jefa que me sustituye en el control del barco.No tardo ni medio segundo en quedar dormido en la cama de proa aún caliente del cuerpo de mi segunda de a bordo.
A las diez el viento ha subido, pero el mar no está formado y nuestro rumbo, directo a Benalmádena, siempre a unas 5 a 15 millas de la costa nos pone en ese ángulo tan desagradable en que los génovas no quieren estar tiesos tras la mayor.Voy a proa y preparo el tangón, pasado por escota y sujeto de amantillo casi pegando al enrollador de genova, con ella enroscada.
Recojo la trinqueta, afirmo la mayor con el invento de retenida por ocho de escalada, que utilizo habitualmente y comienzo a cobrar escota de génovapor barlovento. El ángulo es de unos 165º pero se que aunque en el límite, la génova va a trabajar.Desenrollo el génova hasta el 110% ( es un 145% J) y damos un tirón navegando ahora a 8-8,3 Knts.Como siempre un placer ver la costa de Granada con sierra nevada al fondo.
Hacia las 3 de la tarde y enfrente del Rincón de la Victoria, el viento, que todas las previsiones daban de fuerza seis de levante, se transforma en un ligero poniente, como no, exactamente por la proa. Así que a encender el motor, que nos lleva hasta Benalmádena donde entramos a eso de las 18:30, catorce horas despues de salir de Roquetas. Hemos dejado todo en el barco.
Ya decidiremos si volvemos a navegar el dias uno y siguientes.
Al entrar en Binirras, hasta los topes, como corresponde a un domingo de mediados de agosto, vemos un hueco perfecto para nosotros. Al ir a fondear un tripulante de otro barco, que tomaba plácidamente el sol en pelota picada, se levanta y nos grita “Capitan Teach, soy Vicente, atención que hay mucha piedra” Me quedo un poco parado, pues su fisonomía no cuadra con ningúno de los Vicente que conozco y llevo fondeando en Binirras 20 años y me conozco cada piedra.
Rápidamente cubre sus vergüenzas, salta al chinchorro y se acerca. Se trata de un lector de este blog que ha reconocido el barco, Vicente es su pseudónimo y me indica que el fondo son piedras. Le agradezco la información y quedamos para tomar una cervezas juntos. Lleva un hermoso Bavaria 40 Vision nuevecito del paquete. El barco tiene una pinta sobervia. Me hubiera gustado verlo con mas calma, pero la tripuilación debió de saltar a tierra y quedarse a cenar.
Por si acaso buceo y miro el fondeo que está perfecto. No así, en mi opinión el del “Covytel”, que adolece del problema de siempre. Poca cadena para este fondo. En 8 metros se necesitan con buen tiempo 8 x 3 24m y además al menos la mitad de la eslora 24 +6=30 metros.
De todas formas da igual, el tiempo es de calma total toda la noche. Así que nos quedamos sin saber quien tiene razón.
En la playa fiesta a tope esperando la puesta de sol. La tamborada es enorme y la concurrencia como nunca. Bajamos a sacar fotos para reunir con las de años anteriores y ver luego nuestra particular evolución con los años. Hechamos de menos poder tomar un Gin Tonic en el bar del oeste de la playa, que está cerrado.
Esto parece el Café del Mar de San Antonio, donde hacemos una parada para pasar el día con mi hija, que está viviendo en Ibiza.
Despues de pasar el día en Conejera, buceando vemos la puesta de sol de San Antonio, fondeados en su puerto, que nos hemos encontrado muy cambiado, con nuevos pantalanes y otros mas en construcción. Sin embargo nosotros hemos preferido el fondeo.
Dormimos diez horas del tirón. Nos vendrá bien, pues mañana dormiremos en Port Roig al sur y de madrugada comenzaremos nuestra vuelta a casa.
Dormimos a pierna suelta a menos de dos metros de las rocas, hasta que nos despiertan las discusiones de los vecinos con el cuidador del muelle, que tras cobrarles 20 Euros por amarrar ahora los quiere echar a todos pues viene el ferry. Aprovechando que el cobrador del frac sale corriendo con la moto a cobrar a uno que intenta soltar las amarras de una roca, soltamos y salimos al mar, por si nosotros éramos su siguiente victima.
Vemos entonces que el sistema de boyas de por la noche se repite a lo largo de la costa de la isla en grupos de tres a cinco en cada cala, incluso en un islote donde amarran los barcos que quieren bucear. Maldigo mi suerte de estar con principio de otitis en mis delicados oídos de buceador antiguo, pero dejo escrita una cita con esta isla donde se celebra el festival de las actividades sub-acuaticas., y reservo el aire para la cueva de Neptuno en Ibiza.
Ver fotos de Ustica en:
http://picasaweb.google.com/mywayprimero/20080806_Ustica#
Proseguimos viaje despues de darle un vistazo a la costa para “sacar el plano”. Ahora apuntamos a la ensenada de Cagliari, con dos destinos diferentes. Uno la punta de Carbonara y otro la cala de Malfatano, donde dormimos a la ida.
Pasan el dia y la noche run…run…run…donde el único entretenimiento es la picada de una pequeña albacora, que nos da (y nos dara) de comer y a la mañana proa a la segunda de las opciones, que nos hace ganar un día y nos deja a solo 30 millas de Carloforte. Llegamos a las seis de la tarde y justo en ese momento levanta el fondeo una motora grande y acupamos su sitio. 10 metros de fondo, 35 de cadena y no nos movemos con los 16-19 nudos de viento que se meten en la cala, sin una sola ola, pues estamos protegidos por un islote.
Cenamos las ijadas, huevas e hígado en una salsa como si fuera a la marinera pero con mezcla de especia moruna y las ventrescas a la plancha con un sofrito como de besugo a la espalda. Y es que el diablo, cuando no tiene nada que hacer, mata moscas con el rabo
El puerto es tipo Sotogrande con amarras entre pilastras, muy complicado de amarrar.
Y es caro (100 euros atracar junto a una discoteca que suena hasta las dos de la mañana + 10 euros conectarse al agua + 10 euros conectarse a la electricidad) Y hay un Mini market en que no hay casi de nada, y lo poco que hay está pasado o “pocho”. Así que salchichón, queso, pan y leche es todo lo que podemos-queremos comprar. Suerte que el congelador aún reserva alguna sorpresa, sino comeriamos como unos cualquiera, alguna de esas masa de formas mas o menos redondeadas con restos de verduras bañados en Kepsup disfrazado con oregano y que tiene nombre de pene, aunque el “pene” por aquí parece que es otra cosa (otra pasta).
Bueno lo dicho, puerto para dejar atrás y a ser posible no visitar nunca.
HRB=21:30.-Aumenta el viento hasta los 25 nudos y… salta la costura de cierre de la brida de textil que llevo de aparejo de fortuna en la mayor. Enrollamos a toda prisa hasta que se atasca y dice que ni para dentro ni para fuera, nos ha quedado poca vela afortunadamente, el equivalente a dos rizos, pero es imposible aplanarla y si se intenta hacerla trabajar escora mucho el barco.
Hacemos bordo a tierra con el motor a pocas vueltas y en ese punto donde la vela “casi” comienza a trabajar. Hago el número de circo del equilibrista suicida con la única protección del arnés y chaleco inflable que siempre llevamos puesto de noche o en las maniobras por cubierta y consigo pasar un cabo que reenvío con poleas hasta un Winche para cazar el pujamen.
HRB=22:30.- Por toda cena un Yougurt y durmiendo en la bañera, con guardias de una hora, en las que la Almiránta no quiere dormir su parte. Yo aprovecho cualquier resquicio para echar una cabezada. El viento sube a 35 nudos y…
Dia 03-08-08 HRB=00:00.- La almiranta me dice que ha visto unas luce muy raras por la proa aparecer y desaparecer. Son como una cruz de luces rojas, dos amarillas y una verde por debajo además hay como luces de señales. Repaso mis libros y los saco a cubierta. No tengo muy claro todas las luces y recuerdo que a la ida había un transporte de una plataforma petrolífera en esta zona.
Prismáticos y … Por fin veo las luces. Y no es un submarino remolcando a un portaaviones sin gobierno que al mismo tiempo pone cables, mientras se hunde y pide auxilio, sino los fuegos artificiales de una fiesta de un pueblo en la lejanía.
HRB=03:00.- Ahora son de verdad luces de navegación, pero que se encienden de golpe a menos de dos millas de nosotros. Por babor y hacia la proa, veo una luz roja y encima tres luces blancas muy fuertes. Esta vez si es un remolcador con cable de mas de doscientos metros a una luz blanca, que encuentro cuando se donde debe estar.
“Si da el rojo con el rojo… “
Sigo a rumbo y en un determinado momento nos lanzan un fogonazo con un foco muy potente. Cualquier intento de comunicación por el 16 es inútil.
HRB=06:00.- Todo ha terminado. Se ha ido el viento, el mar está como un espejo y puedo analizar la avería, que era mas el miedo a que se volviera a repetir lo de la vez anterior vez, pero un nudo entre los extremos de la cincha y volver a meter el sable en su funda que se ha salido con el flameo, por un mal diseño del velero, y que era lo que atascaba el enrollador terminan con el problema.
Al llegar al cabo de Spartivento hay que tomar la decisión de Sicilia por el norte o por el sur.
El cansancio nos puede y decidimos dejar esa parte de Sicilia y Malta para mejor ocasión, pues hay previsiones de que van a comenzar las turbonadas del Golfo de León antes de tiempo.
No obstante cruzamos hasta Tahormina, donde en su maravilloso fondeo, viendo los ríos de lava del Etna pasamos la noche después de tomar un Salmorejo confeccionado con los últimos tomates, magníficos tomates de Croacia. Para acompañar el plato de la tierra de la Almiranta, lo hemos regado con unos “culines” de Sidra de mi tierra.
todo es un leve paseo. Solo hay tres barcos por delante, así que en una hora hemos terminado
HRB=11:00.- Ponemos proa a Bari a unas 96 millas, que nos hacen pasar a 25 de “Testa di Gargano”, esa especie de lengüeta que le sale a la bota italiana por la parte de atrás. Vamos a vela a un largo y hacemos 6 nudos de media. No hay mar y el día es expléndido.
HRB=18:00.- Con 42 millas hechas cambia el viento y para poder mantener el barco en una aleta, sin poner tangón hacemos un nuevo rumbo, ahora a Brindisi, lo que nos lleva a navegar mas alejados de la costa y en medio de la ruta de los grandes barcos.
HRB=22:00.- Hemos puesto el motor. Repartidas las guardias y tras cenar tortilla de patata recién hecha y puesta en escabeche con nuestra versión de la “escalibada”, le toca hacer la primera guardia a la Almiranta. Dos horas cada uno, que se pasan de lectura en la bañera con un foco de Led´s en la frente. La noche es negra como corresponde a un a una luna nueva, que solo se ve durante el día si recibe los reflejos de la Tierra, y que tiene su ocaso particular a eso de las nueve de la noche. (Tropelio, ¿no será esa la razón por la que Sherlot Holmes, supo que el asesino era el mayordomo?) El caso es que la noche es negra como un senegales de raza negra.
Dia 01-08-2008 HRB=08:00.- Ponemos rumbo a Otranto. Hacemos casi siete nudos gracias a la corriente que desciende por Italia. La temperatura del agua comienza a subir, en nuestro loco termómetro ”relativista” de 25/26 grados pasa a 30/31 y aparecen las primeras medusas.
HRB=12:00.- Parada de motor a revisar niveles de aceite y refrigerante y transvase de la primera garrafa de Reserva de Gasoil, mas que nada por ver la operativa. El artilugio de trasvase funciona para sobresaliente.
HRB=23:00.- Llegamos a la altura del puerto de Santa María de Leuca, y la calma de su ensenada es tentadora. Aunque no estamos cansados, vamos a parar a dormir un rato fondeados.
Mañana será otro día.
Poco a poco van apareciendo mas barcos y tratan de que todos nos marchemos por el procedimiento de los gritos, la música a todo trapo, desnudarse, tirarse pedos…
No les vale de nada. Con la noche se apaciguan o se conforman y dormimos unos ocho a diez barcos en la rada, separados mas de cuatro esloras unos de otros. A la gira ( Y giramos mucho a todos los vientos) sin el mas leve problema.
El segundo fondeo ha sido en una cala, que podeis ver en las fotos,
www.captainteach.com/taberna/2008-07-28_Hvar_II
de muchísima profundidad, pero de ancho no mayor de dos veces la eslora de mi barco. Cadena al centro de la ensenada en 15 metros para dar un cabo a popa a una piedra, pero veo un muerto justo a la popa en unos cinco metros que tiene un cabo atado y reposa en el fondo.
Chapuzón y ancla por proa y por popa, me permiten hacer una limpieza de casco con las botellas. Le hace mucha falta. Tiene barbas verdes de casi un centímetro en toda la obra viva. Solo salen con cepillo de raíces. Dos horas de trabajo y… ¡¡ Hacemos un nudo mas!!
El tercer fondeo del dia es lo contrario del primero. Ensenada delante del puerto de Hvar. Fondo de fango y piedras a 4 metros. Los barcos quedan a menos de medio metro en algunas posiciones. Cuando crees que no cabe nadie mas aparece otro barco y… se fondea en un hueco inverosímil. La mayoría deja el barco solo para ir a cenar, eso si; con las defensas puestas.
Hay barcos en boyas, barcas amarradas a una línea. Yo he dejado espacio para echar un ancla por la popa o dar un cabo por la popa a una baliza, pero he cometido el error de dejar un espacio de unos 15 metros… Suficiente para que se ponga otro barco.
Ha pasado la noche y no ha habido ni un solo problema. Una de las veces que salí a ver el panorama, cada uno de nosotros estaba en una posición. Era increíble que no pegaramos contra nadie. Pero no pegamos.
Incluso dejamos el barco para ir a comprar fruta y verdura al mercado cercano al puerto.
Llega “El Pais” me entero de que un español ha ganado la Vuelta a Francia.
Para empezar hay zonas de navegación prohibida, solo se puede fondear en 16 puntos marcados en una carta y para bucear hay que pagar otra tasa y hacerlo con la compañía de un buceador de un club de buceo. Solo se puede caminar por las sendas marcadas. La capitana y yo hemos incumplido todas las reglas, hemos trepado a una montaña, y puesto nuestra piedra sobre las rocas y hemos podido ver este curioso paisaje desde lo alto.
Fotos en:
www.captainteach.com/taberna/2008-07-26_Kornati_II
Las islas, de lajas kársticas, están despobladas y cubiertas solo por retamas y algún olivo o encina aislada. Unas tapias de piedras corren la isla dividiéndolas en todas direcciones en parcelas mas o menos iguales.
Da la sensación de que han sido sobre-explotadas. En algún momento histórico, pues estaban habitadas desde la prehistoria, se dividió el terreno entre los habitantes, y de ahí las divisiones, la quema de madera como combustible y la lluvia hicieron el resto arrastrando la poca tierra vegetal al fondo del mar. La polución de las cuencas cercanas de la industria centro europea acabó con la pesca. Aquí, hacia el norte las aguas ya no son tan claras y los fondos están muertos.
Ahora se acumula la basura de los “charteristas”, pues me niego a creer que sean los croatas los que acumulan esta suciedad y restos de plásticos. Sus casas, sus calles, sus negocios, están inmaculados y ordenados. Sus mercados no huelen a nada. No se ve un papel en el suelo. Aquí hay “otros burros”.
Esto es un comentario de mi propia cosecha, no se si será ciertamente así, pero necesito una explicación lógica y coherente y me he inventado esta.
Curioso sistema de adaptación al entorno, que mucho me temo va a acabar con la libertad de estos borriquitos.
Al llegar a la bahía, vemos alejarse al “kunero” del parque. No creo que vuelvan. Ni es caro ni me molesta. Se paga a gusto esos 7/8 euros por persona por la boya y la retirada de la basura.
Viento del norte, corriente en contra hacen de estas 8 millas un recorrido de mas de dos horas. Además hace frio, o al menos notamos mucho frio. El ambiente me recuerda esos días tontos de verano en Asturias, en que más parecía que fuera a nevar que a salir el sol. Seguramente de ahí me viene mi afición a las tascas y el vino, tan calentitas y mi repudia a las playas de arena fina.Claro que de esas aquí no existen. Solo algunas de regodones como ya he citado en otro lugar.
Hago un desplazamiento del Ploter hacia el Oeste y veo que estamos en latitud 44º 09´7011 Norte, que equivale a unas 36 millas al norte del Cabo de Peñas, eso si, novecientas millas al Este.
Por este año está bien, vamos a empezar a deshacer el camino. Llegar a Venecia navegando ya no nos parece tan importante, y sería seguir al Norte y luego bajar la aburrida costa Italiana.
Una vez entramos en el canal de Iz, podemos navegar a vela, descendemos para entrar en el parque de Telascica. Empezamos a navegar entre islotes e islas, Beli Iz Rava, Luski, Krkanata, Lavdara, haciendo algunas aproximaciones a Dugi Otok y sus múltiples puertecitos y calas.
Para entrar en Telascica, el puerto natural más seguro del mediterráneo, hemos tomado por el estrecho corredor entre Dugi Otok y Katina,con 15 metros de ancho y 4 de profundidad. La corriente llega a los cuatro nudos.
Luego todo la bahía hasta Magrovica donde fondeamos. De nuevo el espectáculo de barcos que garrean y garrean por falta de cadena y anclas adecuadas. Y desfile de kuneros, desde los cobradores del parque (120 kunas) hasta un supermercado ambulante de frutas y verduras.
Sin embargo nosotros estamos firmes y bajamos a tierra a un pequeño Konoba (taberna) que nos ha recomendado un amigo. Al dar su nombre somos recibidos con alegría, nos dan una mesa y sin más preguntas nos sirven el mejor cordero que he comido en mi vida.
De joven en vez de ir “a los bailes”, mis amigos y yo nos marchábamos de excursión a Aranda de Duero, a las panaderías, a comer un inefable cordero asado. También lo he comido “a la estaca” en mi tierra. Luego lo he comido asado a la Hebrea en Yafo en Telabit, cocinado en “Mechui” en Marruecos, asado, a la plancha, guisado, frito…
Este cordero sabe diferente. Son como filetes sacados de las patas, de unas patas terriblemente grandes, que han cocinado en unas ollas de fundición a fuego lento, con hierbas y parece que algún alcohol. Después las han pasado por las plancha o a la brasa. Todo lo supongo, porque no vi la elaboración. Pero el resultado es una carne jugosa, blanda, aromática y que al masticarla desprende aromas y sabores… distintos.
Una ensalada muy variada y muy fresca perfectamente aderezada y una frasca de vino (¿o fueron más de dos?) llenaron nuestro cuerpo y nuestra alma. Ni postre, ni más gaitas.
La entrada en el barco no presentó problemas, pero conseguí ponerme la chaqueta del pijama en los pies y el pantalón, cada pernera en un brazo y … Hay alguna foto del resultado, pero sigo con mi manía de no poner foros personales en el Blog.
Una vez que puse en orden los diferentes movimientos de la cama dormí como un lirón (La capitana dice que me parecía más a otro animal más prosaico a tenor de los ronquidos).
Como de costumbre el diario "El Pais" es la única prensa española que llega con un día de retraso. Parece que todo va bien, que no hay crisis y que Zapatero lleva cien dias de gobierno de exitos.
Al menos a Italia llega el ABC y compensa la balanza.
Fotos de Zadar en el enlace:
www.captainteach.com/taberna/2008-07-22_Zadar
Pero hoy quiero daros otro enlace mas curioso
http://www.oddmusic.com/clips/sea_organ.mp3
Se trata de la música que emite el mayor organo del mundo, y que no está en ninguna iglesia.
Al arquitecto Nikola Basic, le encomendaron el tratamiento urbano del frente litoral de Zadar entre el puerto comercial y la entrada a la ciudad de los romanos desde un pequeño puerto pesquero.
Lo resolvió de forma magistral, con unas lineas muy sencillas, una escalinata y... un organo que funciona con el movimiento del mar al entrar bajo las gradas y activar unos tubos de diferente longitud y grosor.
Pero resultó que este sonido aleatorio, llama la atención de las ballenas, que se acercan a ver de donde proviene esta cacofonía que tanto se parece a sus bramidos de celo.
Espero que funcione el enlace y lo disfruteis. Merece la pena
Todo el ascenso de este canal entre el continente y las islas Cornati es donde los croatas tratan y consiguen crear una industria de turismo para competir con la Costa Azul, la Riviera y la Costa del Sol.
Con la diferencia de que aquí casi todo es primera línea de playa y los edificios raramente superan las tres plantas. Eso si, las playas de regodones de a 35 mm y rocas peladas.
Aparte de eso las aguas ya no están tan limpias y ha bajado la temperatura.Subimos hasta Biograd y paramos a comer en un islote frente a Pasman.
Mas arriba está marina Dalmacija con 2400 plazas de barcos, y un poco mas arriba Zadar, en cuya marina amarramos, muy cerca de la ciudad vieja