


No lamentamos vivir al margen de la comprensión y simpatía de otros. Estamos seguros de perder algo en ello, pero nos compensa nuestra independencia de las costumbres, opiniones y prejuicios de los demás, y no sentimos la tentación de abandonar nuestra paz espiritual por unos fundamentos tan quebradizos. ( By-Bertrand Russell)
Pero el viento entra de costado y nos empuja sobre la amarra del muerto del barco a sotavento.Recurrimos a lanzar un sprin al barco de barlovento. Es el precio que hay que pagar por atracar y desatracar en sitios donde el espacio es muy ancho.Un marinero del puerto nos ayuda. Suelto primero la amarra de sotavento por popa y meto un poco de motor sin soltar la de barlovento. El barco saca un poco la proa hacia barlovento y al marinero le resulta muy sencillo tirar del barco.Una vez cogida arrancada nos larga el sprint y salimos sin mas problemas del atraque.La verdad es que no puedo decir mas que cosas buenas de todo el personal del Puerto de Roquetas de Mar.
Al pasar la bocana, enciendo Internet para hecharle un último vistazo a la meteo y...Todo me lo han cambiado. Se está montando un levante fuerte en el Mar de Alborán y aunque la previsión para hoy no es muy mala, pues para nuestro barco 25 nudos por el través no son exagerados, una vez en Melilla nos quedamos atrapados con mar y viento fuerte en toda la costa de Marruecos para los dias 1, 2 y 3 y Lluvias generalizadas. Para llegar a un Estrecho con posible temporal de Levante.Y sobre todo la falta de estabilidad de los partes, con cambio tan radicales en muy pocas horas.
Con un cierto "mosqueo" levanto (bueno, desenrrollo) la mayor hasta la altura del arraigo de trinqueta ( Un sable dentro ) y suelto la trinqueta.Acabo la maniobra con un gran agotamiento, frio, sudores y mareos.Mando a La Curuxia, que me ha ayudado en todas las maniobras anteriores, a la cama y enciendo el radar y me preparo un te.
El rumbo es 180º y la velocidad de 7.2 nudos con el viento entrando a 75º por babor.No me encuentro muy bien. El resfriado se me ha pasado al pecho y en las toses me duele bastante.Cuando llevamos una hora y media de viaje y libramos Punta del Sabinal, una ola golpea el casco y me pega un ligero roción, que es suficiente para volver a sentir escalofrios. Mis 48/50 pulsaciones normales han subido hasta 70/80 claro indice de que empiezo a tener fiebre.
Nos lleva pocos segundos tomar la decisión y cambiamos el rumbo al 270º para ir hacia nuestro puerto de base.Aguanto a duras penas hasta las ocho de la mañana, en que no puedo mas y despierto a La jefa que me sustituye en el control del barco.No tardo ni medio segundo en quedar dormido en la cama de proa aún caliente del cuerpo de mi segunda de a bordo.
A las diez el viento ha subido, pero el mar no está formado y nuestro rumbo, directo a Benalmádena, siempre a unas 5 a 15 millas de la costa nos pone en ese ángulo tan desagradable en que los génovas no quieren estar tiesos tras la mayor.Voy a proa y preparo el tangón, pasado por escota y sujeto de amantillo casi pegando al enrollador de genova, con ella enroscada.
Recojo la trinqueta, afirmo la mayor con el invento de retenida por ocho de escalada, que utilizo habitualmente y comienzo a cobrar escota de génovapor barlovento. El ángulo es de unos 165º pero se que aunque en el límite, la génova va a trabajar.Desenrollo el génova hasta el 110% ( es un 145% J) y damos un tirón navegando ahora a 8-8,3 Knts.Como siempre un placer ver la costa de Granada con sierra nevada al fondo.
Hacia las 3 de la tarde y enfrente del Rincón de la Victoria, el viento, que todas las previsiones daban de fuerza seis de levante, se transforma en un ligero poniente, como no, exactamente por la proa. Así que a encender el motor, que nos lleva hasta Benalmádena donde entramos a eso de las 18:30, catorce horas despues de salir de Roquetas. Hemos dejado todo en el barco.
Ya decidiremos si volvemos a navegar el dias uno y siguientes.
Al entrar en Binirras, hasta los topes, como corresponde a un domingo de mediados de agosto, vemos un hueco perfecto para nosotros. Al ir a fondear un tripulante de otro barco, que tomaba plácidamente el sol en pelota picada, se levanta y nos grita “Capitan Teach, soy Vicente, atención que hay mucha piedra” Me quedo un poco parado, pues su fisonomía no cuadra con ningúno de los Vicente que conozco y llevo fondeando en Binirras 20 años y me conozco cada piedra.
Rápidamente cubre sus vergüenzas, salta al chinchorro y se acerca. Se trata de un lector de este blog que ha reconocido el barco, Vicente es su pseudónimo y me indica que el fondo son piedras. Le agradezco la información y quedamos para tomar una cervezas juntos. Lleva un hermoso Bavaria 40 Vision nuevecito del paquete. El barco tiene una pinta sobervia. Me hubiera gustado verlo con mas calma, pero la tripuilación debió de saltar a tierra y quedarse a cenar.
Por si acaso buceo y miro el fondeo que está perfecto. No así, en mi opinión el del “Covytel”, que adolece del problema de siempre. Poca cadena para este fondo. En 8 metros se necesitan con buen tiempo 8 x 3 24m y además al menos la mitad de la eslora 24 +6=30 metros.
De todas formas da igual, el tiempo es de calma total toda la noche. Así que nos quedamos sin saber quien tiene razón.
En la playa fiesta a tope esperando la puesta de sol. La tamborada es enorme y la concurrencia como nunca. Bajamos a sacar fotos para reunir con las de años anteriores y ver luego nuestra particular evolución con los años. Hechamos de menos poder tomar un Gin Tonic en el bar del oeste de la playa, que está cerrado.
Esto parece el Café del Mar de San Antonio, donde hacemos una parada para pasar el día con mi hija, que está viviendo en Ibiza.
Despues de pasar el día en Conejera, buceando vemos la puesta de sol de San Antonio, fondeados en su puerto, que nos hemos encontrado muy cambiado, con nuevos pantalanes y otros mas en construcción. Sin embargo nosotros hemos preferido el fondeo.
Dormimos diez horas del tirón. Nos vendrá bien, pues mañana dormiremos en Port Roig al sur y de madrugada comenzaremos nuestra vuelta a casa.
Dormimos a pierna suelta a menos de dos metros de las rocas, hasta que nos despiertan las discusiones de los vecinos con el cuidador del muelle, que tras cobrarles 20 Euros por amarrar ahora los quiere echar a todos pues viene el ferry. Aprovechando que el cobrador del frac sale corriendo con la moto a cobrar a uno que intenta soltar las amarras de una roca, soltamos y salimos al mar, por si nosotros éramos su siguiente victima.
Vemos entonces que el sistema de boyas de por la noche se repite a lo largo de la costa de la isla en grupos de tres a cinco en cada cala, incluso en un islote donde amarran los barcos que quieren bucear. Maldigo mi suerte de estar con principio de otitis en mis delicados oídos de buceador antiguo, pero dejo escrita una cita con esta isla donde se celebra el festival de las actividades sub-acuaticas., y reservo el aire para la cueva de Neptuno en Ibiza.
Ver fotos de Ustica en:
http://picasaweb.google.com/mywayprimero/20080806_Ustica#
Proseguimos viaje despues de darle un vistazo a la costa para “sacar el plano”. Ahora apuntamos a la ensenada de Cagliari, con dos destinos diferentes. Uno la punta de Carbonara y otro la cala de Malfatano, donde dormimos a la ida.
Pasan el dia y la noche run…run…run…donde el único entretenimiento es la picada de una pequeña albacora, que nos da (y nos dara) de comer y a la mañana proa a la segunda de las opciones, que nos hace ganar un día y nos deja a solo 30 millas de Carloforte. Llegamos a las seis de la tarde y justo en ese momento levanta el fondeo una motora grande y acupamos su sitio. 10 metros de fondo, 35 de cadena y no nos movemos con los 16-19 nudos de viento que se meten en la cala, sin una sola ola, pues estamos protegidos por un islote.
Cenamos las ijadas, huevas e hígado en una salsa como si fuera a la marinera pero con mezcla de especia moruna y las ventrescas a la plancha con un sofrito como de besugo a la espalda. Y es que el diablo, cuando no tiene nada que hacer, mata moscas con el rabo
El puerto es tipo Sotogrande con amarras entre pilastras, muy complicado de amarrar.
Y es caro (100 euros atracar junto a una discoteca que suena hasta las dos de la mañana + 10 euros conectarse al agua + 10 euros conectarse a la electricidad) Y hay un Mini market en que no hay casi de nada, y lo poco que hay está pasado o “pocho”. Así que salchichón, queso, pan y leche es todo lo que podemos-queremos comprar. Suerte que el congelador aún reserva alguna sorpresa, sino comeriamos como unos cualquiera, alguna de esas masa de formas mas o menos redondeadas con restos de verduras bañados en Kepsup disfrazado con oregano y que tiene nombre de pene, aunque el “pene” por aquí parece que es otra cosa (otra pasta).
Bueno lo dicho, puerto para dejar atrás y a ser posible no visitar nunca.