
No lamentamos vivir al margen de la comprensión y simpatía de otros. Estamos seguros de perder algo en ello, pero nos compensa nuestra independencia de las costumbres, opiniones y prejuicios de los demás, y no sentimos la tentación de abandonar nuestra paz espiritual por unos fundamentos tan quebradizos. ( By-Bertrand Russell)

Sobre Delfos nada voy a añadir, pues está casi todo escrito y yo me pondría muy pesado sobre mis ideas de profesional sobre la arqueología. Y es que poco se puede añadir, salvo sumándose al coro de los inventores de realidades imaginadas..
Tengo que reconocer que la hubicación geográfica de los diferentes templos y cámaras impresiona. El paisaje no puede ser mas espectacular.
Aprovechando que pasabamos por ahí, le preguntamos a la Sibila Pitonisa sobre quien iva a ser el próximo ganador de unas elecciones en España, si Rajoy o Zapatero.
El museo arqueológico, primer edificio que me llama la atención en Grecia, me sirve para reencontrarme con mi pasado de estudiante (y estudioso) de la Historia del Arte
Aunque el inodoro tiene un diámetro de casi 30 cm., están recubiertos por un asiento que raramente tiene mas de 22 cm, en su máxima dimensión. Así que la cosa empieza por tratar de meterlo todo dentro ( me refiero a " las dos cosas") al mismo tiempo. Desde luego que al conseguirlo quedamos como tapón en cuello de botella.
Yo suelo ser de los que va regularmente a hacer uso cada día y paso un rato leyendo alguna cosa. Tiempo dedicado al propio solaz y la meditación.
Pero claro, el barco se mueve, se agita y...cada cierto tiempo, y conste que soy varón medianamente dotado nada mas, una sensación de frío contacto nos anuncia que el agua ha llegado al nivel mas alto. A veces la sensación húmeda va acompañada de ligeros rozamientos o golpecillos. Nada fuera de lo normal en el mar donde los barcos atracan y desatracan en las mas sofisticadas islas.
Al llegar el momento de la limpieza, el papel hería mis almorranas y mas de un susto me he llevado al ver sangre en el papel, por lo que he probado todas las marcas de tohallitas húmedas, que no entran en los repliegues de la almorrana, seamos finos, hemorroide, con el consiguiente rastro en la ropa interior, que eso si, da pistas sobre la parte de dentro y de fuera, de adelante y atrás.
Aleccionado por Alhelí, el intento de limpieza utilizando la ducha es solo una quimera inalcanzable, pues el tubo no llega a la posición deseada.
Así que si la montaña no viene a Mahoma, Mahoma debe ir a la montaña. Empieza el número de circo, ahora hay que meter el final de nuestros sistemas de drenaje en el lavabo, para lo cual hay que izarse hasta el mismo, sin meter el pié en el inodoro, ni agarrarse a las perchas y dejando espacio para la manipulación.
Cuando el refrescante chorro de agua nos golpea es una gloria, y la limpieza a presión llega a todos los rincones, como demuestran sucesivas pasadas de tohallitas húmedas.
Poco a poco mis almo-hemo-rroides, van mejorando, y con ello mi aprecio hacia el profeta, venciendo mi natural fobia a todos los que muerden los perros.
En la próxima invernada, cambiaré la tapa y asiento del WC y colocaré un grifo y tubo como el que adorna los servicios de los paises musulmanes. Eso si es alianza de civilizaciones.
Un golpe de maceradora y apertura de llave, se llevan casi todo lo depuesto a la inmensidad de los mares, a excepción hecha de esa piel de tomate que parece haber decidido quedarse a vivir flotando en el fondo de agua limpia.
Hay que pedir permiso en el canal 14, nos preguntan, eslora, calado y altura del mástil y nos asignan un paso. El puente tiene cuatro pilares, las instrucciones son: "deje un pilar por babor y tres por estribor. Repetimos: un pilar a su izquierda y tres por la derecha " Saben con que "ganao" están lidiando. A nosotros nos dejan entrar a contra mano de los canales normales, pues como vamos a vela hacerlo por el lado de estribor obligaría a trasluchar y el viento ha subido a 24 nudos. Nos piden que pasemos pegados al primer pilar. Me tranquilizan con " Calado en la zona 12 metros, altura del puente 24 metros"
La sensación que tienes es que vas a pegar con el mástil contra el tablero del puente, pero cuando estás debajo , sobra casi la mitad de la altura. Y es que siempre creemos tenerlo mas grande de lo que realmente lo tenemos (¿ de que me suena esto ?).
Enfilamos a Návpaktos, a ver si encontramos el brazo incorrupto de Cervantes, pues mira tu por donde estamos en Lepanto.
Con lo del brazo incorrupto tengo un pequeño lío ¿Era ese el que tenía Franco en su mesilla de noche, o era el de Santa Teresa? ¿Ganamos nosotros o los turcos? ¿Que demonios se nos había perdido en un sitio tan raro? ¿Por que no nos aliamos con el turco para arrearle a los ingleses? Así Felipe II aparte de construir El Escorial, hubiera inventado lo de la alianza de civilizaciones, y llevariamos 500 años de ventaja. Y es que se le ocurre a uno tantas cosas en la mar...vamos, la mar de cosas.
Un sitio precioso pero que no hay sitio y el viento ha arreciado como para fondear fuera. Le debemos una visita, pues tiene una pinta sobervia.
De ahí saltamos a una isla llamada Trizonia, donde un nuevo puerto abandonado, acoge a un gran número de barcos, hay dos barcos españoles, uno encantador y otro...bueno, tiene que haber de todo. Pero me sigue molestando la falta de educación en la gente. Tiene narices que ....no merece la pena.
Hemos llegado aquí con un problema de cartografía. Las cartas de Navionic del ploter tienen un error de ¡¡casi una milla!!. en un sitio plagado de rocas es una trastada de mucho cuidado. Afortunadamente llevo cartas de papel y aún recuerdo como se navega con un compás de marcaciones.
Lo comento con otro patrón y me dice que el navega con el Google Heart. Se ven pocos barcos por la zona.

El espectáculo, que prometía mucho, dado el escenario y sus posibilidades escénicas, es decepcionante. La música es mala, los cantantes van a su aire. Somos de los últimos en irnos, pero también nos vamos. Creo que es la primera vez en mucho tiempo que dejo un espectáculo a medias, pues siempre hay algo que salvar, pero esta vez...
Toda la espectacularidad que puede dar la jarcia del barco no es aprovechada en absoluto, tan solo unos pequeños apuntes por unos bailarines de cuerda, que casi se "parten la crisma"
Además el viento empieza a subir y ... Empieza el baile. Hay anuncio de flechas rojas por la zona (Fuerza superior a siete ), así que muchos barcos vienen a recalar a esta ensenada. Está todo has ta la bandera.

Hay un fondo de tres metros y medio y fango, así que el fondeo es super-seguro. Caminamos por la parte antigua del puerto enfrente de la isla del lazareto. No hay tabernas, no hay tiendas de "souvenirs"
Luego una carretera de montaña, con vueltas y revueltas nos lleva a Assos, hoy totalmente destruido y reconstruido sin conservar nada del original. A pesar de todo el sitio es espectacular... hasta que desciendes al nivel del mar.
De caminino a Argostoli, paramos a comer en una playa no turística que nos han recomendado, Se llama Zola y hay en un extremo un pequeño emparrado con dos niñas que cuidan del bar, que consiste en un par de expositores con latas de bebida, a 1,50 € la lata de cerveza.
En el otro extremo un pequeño puerto para barcas de pesca y una taberna, donde solo hay:

Así que una de cada y ... salmonetes medianos y salmonetes pequeños y un vino que seguramente sirva para recargar las baterias. Es el sitio donde menos hemos pagado y sin embargo el mas caro de todos los que hemos comido hasta ahora.
En Argostoli encontramos en medio del campo un LID´L y un Carrefour en miniatura. Aprovechamos para cargar agua mineral y verduras y fruta a muy buen precio, que casi suponen un ahorro que paga el coche de alquiler. Luego una rápida visita a las playas del sur, una especie de Costa del Sol Española de los años sesenta , nos llevan por el camino mas largo hasta Poros, bordeando el monte Enos de 1700 metros
En las inmediaciones del puerto de Poros, y buscando donde tomar un refresco, encontramos un bar muy original, pues han aprovechado nas rocas para hacer las terrazas. Incluso es utilizado por algunas personas para meterse al agua a darse un chapuzón 
Cerramos el circuito cenando en una taberna con asador, para sacar la mala impresión de medio día y lo conseguimos.
Y cerca una playa a la que nos acercamos en la auxiliar, que aún sigue a flote, a bañarnos en aguas limpias y en una playa para nosotros solos. Vagueamos hasta la tarde. Nos hacemos fotos de las que no quiero ni hablar. Y no es por no enseñar las albaidas, que ni me enorgullecen ni me averguenzan, sino para que no se pueda comprobar lo acertado de mi madre al definir a nuestra familia como "Buenus pa gochu", por la facilidad de engorde.
Dejamos el barco recogido para salir temprano a dar una vuelta por la isla en un coche de alquiler, no sin antes darnos un paseo por este lugar tan tranquilo, a mitad de camino del turismo de barcos y charters y el turismo de playas y "golondrinas" de pasaje
Justo a la popa del Capitan Teach, descansa en el fondo el casco de un barco de madera, que se ve completo.. ¡¡Lástima de cámara submarina!!.
Anochece y estamos completamente solos en la cala. Da un poco de respeto. Se escuchan ruidos y voces de unos pescadores a lo lejos.
Tardo en dormirme, dudando si separarme del muelle, aunque llegar a nuestro barco es casi mas de funambulista, que de ratero. Cuando me duermo lo hago de un tirón.
Por la mañana vemos las huellas de un visitante. Cagaditas de un animal que se ha paseado por la cubierta.
Hemos acertado, esta todo abarrotado y sinceramente lo de las mesas en la popa de mi barco, no me hace gracia.
Fiskardho es el único pueblo que quedó en pié en toda la isla en relativamente reciente terremoto. Así que quedan en pié antiguas casas, que se han restaurado y transformado el sitio en un centro de turismo muy popular.
Damos una vuelta y decidimos volver a la mañana siguiente para sacar fotos con sol
De vuelta al barco vemos los intentos de varios barcos para fondearse en nuestra zona, pero lo de dar cabo a popa no lo tiene claro.
Hay quien intenta poner primero el cabo, pero luego no hace firme con la cadena, quien intenta llegar a nado a las rocas y luego no puede subir, al que se le queda corto el cabo... Toda una muestra de intentos que fracasan
En las paradas, entre que Lola duerme hasta las tantas, la hora de diferencia y que todo el mundo madruga para coger sitio en la cala de turno, el puerto se queda casi vacío a eso de las 10 (nuestras 9), por lo que paseamos y curioseamos con tranquilidad.
Compramos pan, normal y pan con aceitunas, ambos muy ricos.